Estudio: Efecto de la forma y el tamaño de la probeta en la resistencia a compresión en hormigón de alta resistencia

Efecto de la forma y el tamaño de la probeta en la resistencia a compresión en hormigón de alta resistencia.
Share it:

Estudio: Efecto de la forma y el tamaño de la probeta en la resistencia a compresión en hormigón de alta resistencia.


Efecto de la forma y el tamaño de la probeta en la resistencia a compresión en hormigón 




Este artículo presenta los resultados de una reciente campaña experimental con el objeto de estudiar el efecto de la forma y del tamaño de probeta en la resistencia a compresión, de hormigones de alta resistencia. Hemos ensayado probetas cúbicas y cilíndricas de diferentes tamaños. El valor de la velocidad de deformación media se ha mantenido constante en todos los ensayos siendo su valor igual a 10-6 s-1. Las curvas tensión-deformación en el caso de las probetas cúbicas presentan un descenso en la rama de ablandamiento más suave que el de las probetas cilíndricas. Este efecto es coherente con los mapas de fisuración obtenidos:
La extensión de las zonas fisuradas es mayor en las probetas cúbicas que en cilíndricas. Basándonos en los resultados obtenidos y las observaciones realizadas en el estudio experimental, proponemos una nueva relación entre la resistencia a compresión estándar, obtenida mediante probetas cilíndricas, y la resistencia obtenida con probetas cúbicas de cualquier tamaño.



El ensayo a compresión es, con mucho, el ensayo más común para caracterizar el hormigón. La principal razón para comprender este hecho es su facilidad de realización, así como su bajo coste económico [1] . Las diferentes normativas determinan el modo operativo y la geometría a ensayar para determinar la resistencia del hormigón en condiciones estándar, fc. Las geometrías de probetas más utilizadas son la cilíndrica de esbeltez 2 (relación entre la altura y el diámetro) y el cubo. La relación entre el valor de la resistencia del hormigón obtenida a través de cubos y cilindros ha sido ampliamente estudiada, y en la bibliografía y normativas podemos encontrar numerosas formulaciones que relacionan ambas resistencias.
La mayoría de estas formulaciones están obtenidas desde un punto de vista tecnológico, sin una base teórica sólida. En estos estudios se obvia la relación entre los procesos de nucleación y propagación de fisuras y el fallo de la probeta. Las evidencias experimentales confirman la existencia de una zona de daño localizado (micro-fisuras) en el momento de alcanzar la carga máxima [ 2] e incluso con anterioridad a este máximo [ 3] . Por esta razón, el fallo por compresión es susceptible de ser analizado mediante técnicas experimentales y modelos basados en la Mecánica de la Fractura.



1.1.  PLANTEAMIENTO DE LA CAMPAÑ A EXPERIMENTAL
La campaña de ensayos fue planteada para estudiar la influencia de la forma y del tamaño de la probeta en la resistencia a compresión de hormigones de alta resistencia.
Particularmente vamos a estudiar las curvas tensión-deformación, s- e, incluyendo la rama de ablandamiento y los mapas de fisuración que se producen para cada tipo de probeta.


1.2.  CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL
Para caracterizar el material hemos realizado ensayos de compresión y de obtención del módulo de elasticidad por cada amasada, de acuerdo con las especificaciones de las normas ASTM C 39-01 y C 469-94 respectivamente. Para determinar la resistencia a tracción del hormigón, hemos realizado ensayos de tracción indirecta (brasileños), siguiendo las recomendaciones establecidas por la norma ASTM C 496-96. Para obtener las propiedades en fractura del hormigón se realizaron ensayos de flexión en tres puntos sobre probetas de hormigón en masa entalladas. El método utilizado es el recomendado por Elices, Planas y Guinea [ 20-22]






NOTA: Todo contenido compartido en este sitio,.. se obtuvo de la red el cual queda en cada uno en dar su uso de acuerdo a criterio y responsabilidad de cada quien. Contraseña para descomprimir. www.inforcivil.club
Share it:

Concreto

Revistas

Revistas de Ingeniería Civil

Post A Comment:

0 comments:

Deja tu comentario. Animanos a Seguir Compartiendo.