Estructuras Metálicas [Método LRFD ]

Diseño de Estructuras Metálicas , Diseño de Estructuras Metálicas Método LRFD Construcciones Metálicas, Estructuras Metálicas Vigas Metálicas, Calculo de Estructuras,
Share it:
INTRODUCCIÓN DATO TÉCNICO

Estructuras Metálicas [Método LRFD ]

Diseño de Estructuras Metálicas 

 

Objetivo

Hoy en día, los aceros estructurales son uno de los materiales de construcción de mayor importancia a nivel mundial.
Por muchas características deseables, los aceros estructurales han llevado a que se utilicen en una gran variedad de aplicaciones.

ACEROS DE CARBONO

Estos aceros tienen como elementos principales de resistencia al carbono y al manganeso en cantidades cuidadosamente dosificadas.
Los aceros al carbono son aquellos que tienen los siguientes elementos con cantidades máximas de: Carbono 1.7%, Manganeso 1.65%, Silicio 0.60% y Cobre 0.60%.

Diseño de Estructuras Metálicas Método LRFD

Esta primera versión de éstos apuntes sobre diseño de estructuras metálicas son una recopilación bibliográfica libros de texto, artículos técnicos y reglamentos de
diseño relacionada con el tema de las Estructuras Metálicas, empleando la filosofía de Diseño por Factores de Carga y de Resistencia (LRFD), y no se pretende con este documento sustituir dichos materiales.

En este sentido, el objetivo de estos apuntes es proporcionar al lector un compendio de dichos materiales (ciertamente escasos) y por consiguiente, no se profundiza durante el
desarrollo de los temas.Realice un resumen de sus responsabilidades principales, de sus cargos directivos y de sus logros más destacados. No lo indique todo; incluya solo los datos relevantes que muestren la eficacia de su trabajo.

MÉTODO LRFD (DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA)

El diseño con factores de carga y resistencia se basa en los conceptos de estados límite. El término de estado límite se utiliza para describir una condición en la que una estructura o parte de ella deja de cumplir su función predeterminada.
Existen dos tipos de estado límite: los de resistencia y los de servicio. Los primeros se basan en la seguridad o capacidad de carga de las estructuras e incluyen resistencias plásticas, de pandeo, de fractura, de fatiga, de volteo, etc.

FACTORES DE CARGA

El propósito de los factores de carga es incrementar las cargas para tomar en cuenta las incertidumbres implicadas al estimar las magnitudes de las cargas vivas, muertas y accidentales durante la vida útil de la estructura.
El AISC LRFD tiene las siguientes combinaciones de carga:
1.1. U representa la carga última;
1.2. D son las cargas muertas;
1.3. L son las cargas vivas;
1.4. Lr son las cargas vivas en techos;
1.5. S son las cargas de nieve;  
1.6. R son las cargas por lluvia, granizo o hielo, sin incluir el encharcamiento;
1.7. W son las cargas de viento y
1.8. E son las cargas sísmicas.
1.1.1.  U = 1.4D
1.1.2.  U = 1.2D + 1.6L + 0.5(Lr o S o R)
Si se consideran las fuerzas de viento o sismo:
1.1.3.  U = 1.2D + 1.6(Lr o s o R) + (0.5L o 0.8W)
1.1.4.  U = 1.2D + 1.3W + 0.5L + 0.5(Lr o s o R)
1.1.5.  U = 1.2D + 1.5E + (0.5L o 0.2S)
Para considerar el posible efecto de volteo:
1.1.6.     U = 0.9D – (1.3W o 1.5E)

ENLACE DE DESCARGA



AVISO IMPORTANTE
Todos los Documentos y Archivos, que están publicadas en esta web son de libre de distribución, si Usted tiene algún derecho de Autor de estos o de cualquier documento que se encuentra publicado en este blog ; por favor comuníquese a través del correo inforcivil@yandex.com con su respectiva sustentación y comprobar para luego eliminar de manera inmediata. 

 NUEVA PASSWORD/CONTRASEÑA: www.inforcivil.org
Share it:

IngeCivirtual

Diseño de Estructuras

Estructuras

Post A Comment:

0 comments:

Deja tu comentario. Animanos a Seguir Compartiendo.

Also Read

Estudio experimental de la influencia mortero

Tesis de Estudio experimental de la influencia de los diferentes tipos de mortero y substratos de albañilería en la a

Unknown