libro de Elementos de diseño para acueductos y alcantarillas

Elementos de diseño para acueductos y alcantarillas Escuela Colombiana de Ingeniería ALFREDO LOPEZ CUALLA
Share it:

Elementos de diseño para acueductos y alcantarillas

Escuela Colombiana de Ingeniería 

ALFREDO LOPEZ CUALLA

Para la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA constituye motivo de gran satisfacción que uno de sus egresados, convertido a la docencia uni·versúaria, haga entrega a la sociedad de una obra cuidadosamente escrita, minuciosamente elaborada y con el propósito de que los estudiantes de ingeniería civil dispongan de un texto de estudio y los colegas de un libro de consulta. Al presentar este libro sobre "Acueductos y Alcantarillados", escrito por el ingeniero Ricardo López Cualla, profesor de la asignatura del mismo nombre en la ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA, no solamente cumplíócon la generosa petición del autor sino también con el deseo personal de enaltecer la producción editorial universitaria, pues ella refleja el compromiso en la formación de las nuevas generaciones. Felicitaciones muy sinceras al ingeniero López y enhorabuena al gremio colombiano de zngemeros. Santafé de Bogotá,febero 1995. 

Dentro de la problemática del "saneamiento básico" de comunidades tienen enorme importancia el suministro de agua potable y la recolección de las aguas residuales. Cualquier población, por pequeña que ésta sea, debería contar como mínimo con los servicios de acueducto y alcantarillado, si se espera de ella un desarrollo social y económico y, ante todo, la reducción de las altas tasas de morbilidad y mortalidad en especial de la población infantil. El trabajo que deben desarrollar los ingenieros hoy en día no es tanto el diseño y ampliación de redes en grandes ciudades, sino la creación de la infraestructura necesaria en poblaciones pequeñas, en términos de soluciones adecuadas y acordes con una limitada inversión de capital. Es por esto que los diseños y normas que se incluyen en estas notas son orientados a una solución básica de los servicios referidos. Con el objeto de suministrar agua potable a una comunidad, es necesaria la construcción de una serie de obras hidráulicas para la captación, el sistema de purificación del agua, la conducción, el almacenamiento y la distribución. Igualmente, para la recolección de las aguas servidas, es necesario proyectar una red de colectores y obras complementarias que conduzcan el agua residual a una planta de tratamiento, y luego las viertan a un cuerpo de agua receptor. En la figura 1.1 se esquematiza este proceso. 

ENFERMEDADES HíDRICAS 
Son causadas por elementos patógenos, perjudiciales para la salud humana, que utilizan como vectores el agua y otros agentes como moscas, ratas y alimentos. Generalmente son originadas por descargas intestinales o  por contagio. En general, las medidas preventivas son las mismas para todas las enfermedades: l. Suministro de agua potable con una calidad química y bacteriológica aceptable (acueducto). 2. Adecuada disposición de excretas (alcantarillado). 3. Adecuada disposición de los residuos sólidos (relleno sanitario). 4. Limpieza de alimentos y pasteurización de la leche. 5. Control permanente de la calidad del agua. 6. Educación del público en los aspectos de higiene personal, saneamiento ambiental básico y jornadas de vacunación. Las enfermedades hídricas son causadas por virus, bacterias, protozoos o helmintos. Estas enfermedades pueden ser de tipo endémico o esporádicas. 

Manantial 
Un manantial es un afloramiento superficial de agua subterránea, el cual puede ser por gravedad pasando a través de una capa superficial permeable, o bien puede ser un manantial artesiano si el estrato permeable se halla confinado entre dos estratos impermeables y se encuentra a presión debido a la cota piezométrica del depósito de agua. 
Los manantiales están sujetos a la contaminación superficial del agua, por lo que se les debe dar una protección adecuada. Por otra parte, no deben instalarse pozos sépticos o letrinas en cercanías del afloramiento. El esquema de la obra de captación del agua de un manantial se ilustra en la figura 1.4 

PARA MAYOR INFORMACIÓN DAR CLIC EN LA IMAGEN

Share it:

Articulos

Civil Frontier

Frontier

Libros

Libros de Carrera

Nuevos

Otros

Post A Comment:

0 comments:

Deja tu comentario. Animanos a Seguir Compartiendo.