RESISTENCIA DE MATERIALES ING. ARTEAGA

RESISTENCIA DE MATERIALES ING. ARTEAGA
Share it:

RESISTENCIA DE MATERIALES 

ING. ARTEAGA

El presente trabajo se basa en la investigación para conocer un poco más sobre otro de los métodos que permite encontrar giros y desplazamiento en cualquier punto de la elástica en una viga; me refiero al método de la viga conjugada. En este trabajo daremos a conocer sobre la definición de este método, para qué nos sirve, como es su proceso aplicativo, en qué tipo de estructura es aplicable este método, qué es una viga ficticia y qué relaciones guarda con una viga real, la diferencia de este método con el que ya estudiamos anteriormente (área de momentos), y por último procederemos a resolver los problemas dados conociendo los aspectos más básicos de la teoría.  

Los materiales avanzados son la base de la ciencia moderna y la tecnología. Este volumen de actuaciones presenta un amplio espectro de estudios de materiales novedosos que cubren sus técnicas de procesado, física, mecánica y aplicaciones. El libro se concentra en nanoestructuras, cristales ferroeléctricas, materiales y compuestos, materiales para células solares y también compuestos poliméricos. Enfoques de la nanotecnología, técnicas piezoeléctricas modernas y también los últimos logros en ciencia de los materiales, física condensada de la materia, mecánica de sólidos deformables y métodos numéricos se presentan. La gran atención se dedica a los dispositivos nuevos con alta exactitud, longevidad y las posibilidades extendidas de trabajar en gamas anchas de la temperatura y de presión, medios agresivos etc. Se describen las características de materiales y compuestos con propiedades mejoradas que abren nuevas posibilidades de diversos procesos físicos, en particular la transmisión y recepción de señales bajo el agua.

3.1.1.-MARCO HISTORICO.- El método de la " viga conjugada " se debe a Otto Mohr quien lo presentó en 1868. Es de gran importancia para la determinación de deformaciones, por la operatividad que introduce este método.
 3.1.1.1.-CHRISTIAN OTTO MOHR.- Christian Otto Mohr (Wesselburen, 8 de octubre de 1835 - Dresde, 2 de octubre de 1918) fue un ingeniero civil alemán, uno de los más celebrados del siglo XIX. 
 3.1.1.2.-VIDA.- Mohr perteneció a una familia terrateniente de Wesselburen en la región de Holstein y estudió en la Escuela Politécnica de Hanóver. En los inicios de 1855, durante su vida laboral temprana estuvo trabajando en el diseño de vías de ferrocarriles para las vías de los estados de Hanóver y Oldenburg, diseñando algunos puentes famosos y creando algunas de las primeras armaduras de acero. Aún en sus primeros años construyendo vías de tren, Mohr se sentía muy interesado por las teorías de mecánica y la resistencia de materiales y en 1867, se hizo profesor de mecánica en el Politécnico de Stuttgart y en 1873 en el Politécnico de Dresde. Mohr tenía un estilo directo y sencillo que era muy popular entre sus estudiantes.
3.1.1.1.-LOGROS CIENTIFICOS.- En 1874, Mohr formalizó, la hasta entonces solo intuitiva, idea de una estructura estáticamente indeterminada. Mohr fue un entusiasta de las herramientas gráficas y desarrolló un método para representar visualmente tensiones en tres dimensiones, previamente propuesto por Carl Culmann. En1882, desarrolló el método gráfico en dos dimensiones para el análisis de tensión conocido como círculo de Mohr y lo usó para proponer la nueva teoría de resistencia de materiales, basada en el esfuerzo cortante. También desarrolló el diagrama Williot-Mohr para el desplazamiento de armaduras y la teoría de Maxwell-Mohr para el análisis de estructuras estáticamente indeterminadas. Se retiró en 1900 y murió en Dresde en 1918.
 resistencia de Arteaga
ver dato completo clic imgagen.

Share it:

Civil Frontier

Libros

Otros

Temas de Estudio

Post A Comment:

0 comments:

Deja tu comentario. Animanos a Seguir Compartiendo.